El proyecto plantea el diseño, desarrollo e implantación de una Plataforma Turística Inteligente para la Mancomunidad de Municipios Barbanza Arousa (Rianxo, Boiro, A Pobra do Caramiñal y Ribeira), en el marco del itinerario “Traslatio Experiencial – Ruta Mar de Arousa Río Ulla”. Esta solución integral tiene como objetivo modernizar la gestión turística local a través de tecnologías innovadoras, contenidos digitales y herramientas de análisis avanzadas, contribuyendo a la conversión del destino en un Destino Turístico Inteligente (DTI).

 

La plataforma facilita el acceso a información geolocalizada para turistas y peregrinos, proporciona contenidos inmersivos y promueve una gestión eficiente basada en datos. Incluye un portal web, aplicación móvil, tótems digitales, un gestor de contenidos, sistema de encuestas, sensores de movilidad, cuadros de mando y herramientas de interoperabilidad. Todo ello está integrado bajo una arquitectura FIWARE, alineada con los estándares DTI nacionales (SEGITTUR) y europeos, permitiendo una visión estratégica, sostenible y digital del territorio.

Objetivos del Proyecto

Una nueva forma de descubrir el destino a través de la innovación.

La Mancomunidad de Municipios Barbanza Arousa lanza una innovadora Plataforma Turística Inteligente, dentro del proyecto “Traslatio Experiencial Ruta Mar de Arousa Río Ulla”, con el objetivo de modernizar la forma en que turistas y peregrinos exploran el territorio.

Gracias a esta iniciativa, financiada por los fondos europeos NextGenerationEU, se pone en marcha una plataforma digital que permitirá a los visitantes acceder fácilmente a la información más útil del destino, planificar sus rutas, descubrir el patrimonio cultural y natural del entorno, y disfrutar de experiencias interactivas únicas.

  • Portal web turístico con mapas interactivos, rutas recomendadas y acceso a recursos de interés en cada municipio.
  • App móvil con realidad aumentada para descubrir el entorno de forma inmersiva y personalizada.
  • Pantallas y tótems digitales en puntos clave, para facilitar la información a pie de calle.
  • Encuestas y herramientas participativas, para escuchar la opinión del visitante y mejorar continuamente los servicios.
  • Sistema inteligente de gestión del turismo, que ayudará a planificar mejor los recursos y preservar el equilibrio del entorno.

Esta nueva plataforma no solo mejora la experiencia del visitante, sino que también impulsa la digitalización, sostenibilidad y cohesión de todo el territorio, situando a Barbanza Arousa a la vanguardia del turismo inteligente.

Componentes del proyecto

1. Plataforma Turística Inteligente

La base tecnológica del proyecto. Un sistema inteligente que recopila, analiza y distribuye información en tiempo real para mejorar la gestión turística. Con una arquitectura escalable y abierta, permite conectar múltiples servicios y dispositivos, ofreciendo una visión global del destino.

2. Portal Web Turístico

El punto de entrada digital para el visitante. Un sitio web moderno, intuitivo y accesible, que reúne toda la información del destino: rutas, recursos turísticos, eventos y contenidos multimedia. Compatible con todos los dispositivos y disponible en varios idiomas.

3. Gestor de Contenidos (CMS)

Una herramienta de gestión fácil e intuitiva, basada en Drupal, que permite crear, editar y publicar contenido desde un solo lugar. Diseñada para equipos de trabajo distribuidos, con permisos por rol, edición multilingüe y sincronización con todos los canales del proyecto.

4. Aplicación Móvil

Una app para descubrir el territorio sobre la marcha. Permite acceder a rutas, puntos de interés, contenidos en realidad aumentada y funciones interactivas basadas en la ubicación del usuario. Disponible para iOS y Android, incluso en modo offline.

5. Contenidos Digitales y Experiencias Inmersivas

Desarrollo de contenidos digitales

Se ha creado una serie de contenidos digitales exclusivos con el objetivo de poner en valor los recursos turísticos patrimoniales, medioambientales y culturales de la Mancomunidad Barbanza Arousa y la ruta “Traslatio Experiencial Ruta Mar de Arousa Río Ulla”. distribuidos en los cuatro municipios de la mancomunidad: A Pobra do Caramiñal, Boiro, Rianxo y Ribeira.

Experiencias Inmersivas: Visitas virtuales

Se han desarrollado visitas inmersivas mediante la digitalización avanzada de diversos bienes patrimoniales. Utilizando tecnología Matterport, se han escaneado y documentado en alta resolución un total de 8 bienes, distribuidos equitativamente entre los municipios de la mancomunidad. Esta tecnología permite a los usuarios recorrer libremente cada bien digitalizado, interactuar con etiquetas informativas y explorar con una fidelidad total al entorno real. Gracias a esta tecnología, es posible desplazarse en 360º, avanzar y retroceder por las diferentes ubicaciones del recurso, ofreciendo una experiencia lo más parecida posible a una visita en persona.

Miradores Interactivos

Se han diseñado miradores interactivos en ubicaciones estratégicas que permiten la exploración del paisaje con un alto nivel de detalle. Estos brindando al usuario una visión panorámica envolvente del territorio. Los miradores se encuentran en lugares destacados como Ribeira, A Pobra do Caramiñal, Boiro y Rianxo.

Producción audiovisual: Vídeos promocionales

Se han producido diferentes piezas audiovisuales para promocionar los atractivos turísticos de la Mancomunidad Barbanza Arousa. Estos vídeos, que incluyen imágenes aéreas tomadas con dron, muestran los principales puntos de interés de la comarca.

Audioguías Interactivas

Se han desarrollado 4 guías para guiar al usuario a través de los principales recursos turísticos de cada localidad. Estas audioguías están disponibles en tres idiomas (español, gallego e inglés) y cuentan con la narración de Moirana, un personaje mitológico que representa a una sirena de la isla de Sálvora. Moirana actúa como nexo común en los contenidos digitales del proyecto, ofreciendo una experiencia inmersiva y personalizada.

Rutas digitalizadas

Se han diseñado 5 rutas digitalizadas que permiten explorar los destinos de manera virtual antes de realizarlas en persona. Cada ruta incluye información básica, visitas virtuales interactivas, vídeos en alta definición de los puntos de interés, audioguías en tres idiomas y fotografías de cada parada. Estas rutas ofrecen una experiencia completa, tanto a nivel informativo como interactivo, y permiten a los usuarios planificar sus visitas de forma detallada y atractiva.

6. Cartelería Digital

Tótems y pantallas interactivas en lugares estratégicos, conectadas a la plataforma. Ofrecen información turística, acceso a rutas y encuestas mediante pantallas táctiles y códigos QR. Diseñadas para ser visibles, accesibles y resistentes al uso exterior.

7. Módulo de Encuestas

Escuchamos al visitante. Este módulo recoge su opinión y experiencia para mejorar continuamente los servicios. Las encuestas se pueden responder desde la app, el portal web o los tótems, y sus resultados se analizan en tiempo real.

8. Módulo de Control de Movilidad

Un sistema que monitoriza flujos de personas y vehículos en puntos clave del territorio. Ofrece datos valiosos sobre la ocupación y uso del espacio público, esenciales para una gestión turística eficiente, equilibrada y sostenible.

9. Cuadro de Mando Inteligente

Una herramienta de análisis visual para responsables públicos. Consolida datos clave del destino en paneles interactivos, facilitando la toma de decisiones estratégicas y operativas basadas en indicadores fiables y actualizados.

10. Interoperabilidad y Datos Abiertos

La plataforma está preparada para conectarse con otros sistemas públicos y privados. Publica datos en formato abierto mediante el portal CKAN, promoviendo la transparencia, la innovación y la economía del dato.

Desglose del proyecto y justificación de fondos:

  • Desarrollo de Plataforma Turística Inteligente:

    Incluye Portal Web, Gestor de Contenidos (CMS), Aplicación Móvil, Contenidos Digitales y Experiencias Inmersivas, Cartelería Digital, Módulos de Encuestas y Control de Movilidad, Cuadro de Mando Inteligente e Interoperabilidad con Datos Abiertos.

    Importe: 614.498,50 €
  • Implantación del SICTED:

    LÍNEA ESTRATÉGICA: Calidad y profesionalización

    EXPLICACIÓN GENERAL Y OBJETIVOS: El destino Barbanza Arousa busca posicionarse como un destino turístico sostenible y de calidad en el que se desarrollan diferentes productos turísticos vinculados estrechamente con estas características. El objetivo de esta acción es el ofrecer a las empresas y servicios turísticos del destino las herramientas necesarias lograr un destino de calidad y sostenible, en el que se potencie que las empresas implanten aquellas buenas prácticas no obligatorias relacionadas con la Responsabilidad Social Corporativa, inclusividad y potenciación medioambiental.CONCEPTO DEL PROYECTO Y CONTENIDOS: Dotación de las herramientas necesarias a las empresas y servicios turísticos del destino para consolidarse como destino sostenible, de calidad y seguro. Esta actuación se fundamenta en el trabajo por la excelencia turística del destino mediante un distintivo de calidad turística, implementando la metodología SICTED.

    CONCEPTO Y CONTENIDO DEL PROYECTO:

    • Captación de empresas y agentes turísticos participantes.
    • Desarrollo de las formaciones correspondientes dentro de la metodología SICTED.
    • Desarrollo de las asistencias técnicas individualizadas correspondientes.
    • Realización de las evaluaciones a las empresas y agentes turísticos participantes para certificar su adhesión a SICTED.

    INDICADORES:

    N.º de entidades participantes =/+ 20
    N.º de distintivos obtenidos =/+ 15
    N.º de Entidades Locales donde se desarrollará el proyecto 4

    Importe: 36.045,90 €
  • Implantación de Destino Turístico Inteligente:

    LÍNEA ESTRATÉGICA: calidad y profesionalización

    EXPLICACIÓN GENERAL Y OBJETIVOS: En el actual contexto la gestión de un destino turístico debe desarrollarse bajo cinco ejes estratégicos: Gobernanza, Innovación, Tecnología, Accesibilidad universal y Sostenibilidad. En este sentido la implantación de la Norma UNE 178501 servirá de base para mejorar la gestión del destino turístico Barbanza Arousa dotándole de mayor competitividad, mejorando su posicionamiento en el mapa turístico nacional e internacional.
    Esta acción revalorizará el destino Barbanza Arousa ya que promueve un aumento de su competitividad, un mejor aprovechamiento de sus atractivos naturales y culturales, la creación de otros recursos innovadores, la mejora en la eficiencia de los servicios, el impulso del desarrollo sostenible, la accesibilidad universal y las tecnologías de la información y comunicación. Todo ello contribuye a la mejora de la experiencia del turista, aportando beneficios adicionales; como contribuir a incrementar la calidad de vida de los residentes o la creación de sinergias positivas entre los distintos agentes del destino.

    CONCEPTO Y CONTENIDO DEL PROYECTO:

    • Diagnóstico de la situación.
    • Determinación del alcance de la norma.
    • Elaboración del plan director del DTI.
    • Implantación del cumplimiento de los requisitos aplicables.
    • Auditoría interna.
    • Evaluación y certificación.

    INDICADORES:

    N.º de Entidades Locales donde se desarrollará el proyecto 4

    Importe: 17.965,89 €
  • Señalización digital del destino:

    LÍNEA ESTRATÉGICA: Promoción y comercialización

    EXPLICACIÓN GENERAL Y OBJETIVOS: Señalización digital de los principales recursos turísticos del destino vinculados con la Ruta Mar de Arousa Río Ulla de tal forma que se incremente la dispersión de los flujos turísticos por todo el territorio, favoreciendo la descongestión de las zonas con mayor presión turística.
    Así mismo, se pretende ofrecer al visitante el apoyo necesario para la óptima experiencia en su conocimiento de los atractivos del territorio, especialmente aquellos que se encuentran desasistidos, poniendo a su disposición la información necesaria para que la visita sea de una calidad óptima.

    CONCEPTO Y CONTENIDO DEL PROYECTO:
    • Determinación de los principales recursos vinculados a la Ruta Mar de Arousa Río Ulla.
    • Diseño de la información y audiovisuales que se pondrán a disposición del visitante a través de la señalización.
    • Señalización a través de códigos QR.

    INDICADORES:

    N.º de recursos señalizados =/+ 80
    N.º de Entidades Locales donde se desarrollará el proyecto 4

    Importe: 36.045,90 €
  • Acto de presentación pública:

    LÍNEA ESTRATÉGICA: Promoción y comercialización

    EXPLICACIÓN GENERAL Y OBJETIVOS: Resulta fundamental la comunicación y difusión de este proyecto principalmente entre el tejido empresarial turístico y la población local para que sean conocedores de la importancia y oportunidades que se ofrecen a través de la modernización y transformación digital.

    CONCEPTO DEL PROYECTO Y CONTENIDO:
    • Diseño y realización de un acto de presentación enfocado a las empresas turísticas del destino y a la población local, como principales públicos objetivo, que muestre las diferentes iniciativas que engloba este proyecto.
    • Acto de presentación a prensa.

    Importe: 8.373,20 €